Golpe de calor

Mónica Torres

6/19/2024

¿Qué es?

Expertos como el Dr. Francisco García, especialista en Medicina del Deporte, indican que el golpe de calor surge como resultado de una exposición prolongada a altas temperaturas.

Esto ocasiona un aumento significativo en la temperatura corporal y, específicamente, se llega a clasificar como golpe de calor cuando la temperatura del cuerpo alcanza o supera los 40° C.

Cuando se presenta un golpe de calor, los mecanismos termorreguladores del cuerpo ya no funcionan correctamente, impidiendo restablecer la temperatura normal.

Podemos reconocer un golpe de calor a través de los siguientes síntomas:

  • Temperatura corporal elevada superior a 40°C.

  • Alteración del estado mental o del comportamiento provocar confusión, agitación, problemas de dicción, irritabilidad, delirio, convulsiones y coma.

  • Alteración en la sudoración, la piel se sentirá caliente y seca al tacto.

  • Náuseas y vómitos puedes sentir el estómago revuelto o vomitar.

  • Piel enrojecida.

  • Respiración acelerada puede volverse rápida y poco profunda.

  • Frecuencia cardiaca acelerada.

  • Dolor de cabeza.

  • Orina color “miel” o “anaranjado quemado” señal de deshidratación, necesitas tomar mucha agua y electrolitos.

¿Qué hacer en caso de un golpe de calor?

Si tú o alguien a tu alrededor está sufriendo un golpe de calor, es crucial actuar de manera rápida y eficiente para prevenir complicaciones graves y proteger la salud de la persona afectada.

“El golpe de calor requiere tratamiento de urgencia, si no se trata a tiempo puede dañar rápidamente el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos", advierte el Dr. Francisco Marentes, director de Emergencias de TecSalud.

En cuanto se sospeche de un golpe de calor, es importante tomar medidas inmediatas para enfriar el cuerpo y buscar atención médica inmediata

  1. Buscar un lugar fresco, bien ventilado o con sombra para la persona afectada.

  2. Verificar su temperatura corporal, ya sea mediante un termómetro o a través de otros síntomas evidentes.

  3. Aplicar paños húmedos en el cuerpo, enfocándose en nuca, axilas e ingles.

  4. Si es posible, sumergir a la persona en una bañera con agua fría.

  5. Si está consciente, darle a ingerir pequeños sorbos de agua para mantenerlo hidratado.

  6. Remover ropa innecesaria para facilitar la refrigeración del cuerpo.

Ten en cuenta al realizar actividades al aire libre

  • Evita exponerte al sol por periodos prolongados, especialmente de 11:00 a 15:00 horas, que es cuando la temperatura alcanza sus niveles más altos.

  • Procura permanecer en lugares frescos, ventilados y con sombra.

  • Si vas a manejar, ventila el automóvil antes de subirte, ya que en esta temporada es normal que se acumule el calor al interior.

  • Evitar ejercitarse directamente bajo el sol, así como realizar ejercicios extenuantes en un ambiente muy caluroso.

  • Opta por rutinas de media o baja intensidad que puedas hacer en espacios interiores ventilados.

Cuida también a tus mascotas de las altas temperaturas

En esta temporada también es crucial no descuidar el bienestar de nuestras mascotas, pues al igual que los humanos, los animales también pueden sufrir los efectos adversos del calor extremo.

Algunas opciones para poder refrescarlas y cuidarlas son:

  • Dales suficiente agua y proporciónales espacios con sombra asegúrate de que sus platos de agua estén llenos y colocados en zonas sombreadas para evitar que el agua se caliente demasiado.

  • Limita sus actividades al aire libre evita pasear a tus mascotas o realizar actividades extenuantes durante las horas más calurosas del día, pues el pavimento y las aceras pueden calentarse mucho y quemar las sensibles almohadillas de sus patas.

  • No dejes nunca a tu mascota en un vehículo estacionado.

  • Opciones para refrescar a tu mascota coloca toallas húmedas o colchonetas refrescantes para que se acuesten; también puede utilizar productos refrescantes aptos para mascotas o congelar algunos de sus juguetes o snacks.

  • Cuida su aseo e higiene, cepillar su pelaje ayuda a eliminar el exceso de pelo y evitar que se apelmace, lo que puede atrapar el calor. Es importante consultar a un veterinario antes de afeitar o recortar el pelo, ya que algunas razas tienen un pelaje que actúa como aislante natural.

  • Atención a los signos de sobrecalentamiento: pueden incluir jadeo excesivo, babeo, letargo, vómitos y dificultad para respirar. Si observas alguno de estos síntomas, traslada a tu mascota a una zona más fresca, dale agua y solicita asistencia veterinaria si es necesario.

FUENTE:

Torres, M. (20/06/2023). Golpe de calor: cómo reconocerlo y actuar a tiempo. Tecnológico de Monterrey. https://conecta.tec.mx/es/noticias/nacional/salud/golpe-de-calor-como-reconocerlo-y-actuar-tiempo