Salud Mental
10/10/20242 min leer


¿Qué es la Salud Mental?
La salud mental se refiere al bienestar emocional, psicológico y social de una persona. A lo largo de nuestras vidas, afecta cómo pensamos, sentimos y actuamos. También determina cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones. Es fundamental entender que la salud mental no solo abarca trastornos o enfermedades, sino que también incluye el bienestar general.
Impacto de la Salud Mental en el trabajo
La salud mental tiene un impacto significativo en el entorno laboral. Empleados con buenas condiciones de salud mental tienden a ser más productivos, creativos y comprometidos. Por el contrario, problemáticas de salud mental pueden provocar ausentismo, disminuir la capacidad de trabajo en equipo. Invertir en el bienestar emocional de los trabajadores no solo mejora la calidad de vida, sino que también puede traducirse en beneficios económicos para las empresas.
Cuidado de la Salud Mental y relaciones sociales
El cuidado de la salud mental es esencial para mantener relaciones saludables y satisfactorias. La falta de atención a nuestra salud mental puede llevar a problemas de comunicación, malentendidos y conflictos en nuestras interacciones diarias. Por lo tanto, es importante practicar el autocuidado, buscar apoyo profesional si es necesario y fomentar un entorno que promueva la salud mental. Esto se puede lograr mediante actividades como la meditación, el ejercicio físico y el establecimiento de relaciones positivas.
¿Cómo puedo cuidar mi salud mental?
Hacer ejercicio con regularidad.
Darle prioridad al sueño.
Acudir con un especialista que te ayude, como un psicólogo.
Practicar actividades que te relajen.
Centra tu atención en cosas positivas.
Mantenerte en contacto con tu circulo cercano de amigos y/o familiares.
Para obtener ayuda psicológica en México, puedes acudir a las siguientes instituciones:
Línea de la Vida: Ofrece orientación y apoyo emocional las 24 horas del día, al número 800 911 2000.
IMSS: Cuenta con una línea de orientación médica telefónica al 800 2222 668, opción 4, y atención presencial en las unidades médicas.
Call Center de la Facultad de Psicología UNAM: Ofrece atención psicológica gratuita y anónima al 56 22 22 88.
Contacto Joven: Ofrece apoyo psicosocial gratuito en línea a adolescentes y jóvenes de 13 a 29 años.
CAVI Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar: Ofrece apoyo legal y psicológico.
Psicólogos Sin Fronteras: Su número de teléfono es 55 4738 8448.
Centros de Integración Juvenil, A.C.: Ofrece atención psicológica a distancia, con un horario de atención de lunes a viernes de 08:00 a 22:00 horas, al 01 (55) 5212 1212.